"EVOLUCIÓN DEL CALCULO"
Isaac Newton
(1642-1727)
Fue un físico, inventor y matemático inglés. Contribuyó al desarrollo del cálculo integral y diferencial. También desarrollo el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes en el área de matemática.
Gottfried Wilhelm Leibniz
(1646-1716)
Fue un filósofo, lógico, matemático y político alemán. Inventó el cálculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. 

Rene Descartes
(1596-1650)
En el área de las Matemáticas, la contribución más notable que hizo Descartes fue la sistematización de la Geometría Analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Fue también el responsable de la utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas.

Isaac Barrow
(1630-1677)
Fue el primero en calcular las tangentes en la curva de Kappa. Inicio en cierta manera el calculo moderno.
Jacob y Johann Bernoulli
Después de Newton y Leibniz, el desarrollo del cálculo fue continuado por Jacob Bernoulli y Johann Bernoulli. Sin embargo, cuando Berkeley publicó su Analyst en 1734 atacando la falta de rigor en el cálculo y disputando la lógica sobre la que se basaba, entonces se hicieron grandes esfuerzos para amarrar el razonamiento. Maclaurin intentó poner el cálculo sobre una base geométrica rigurosa pero sus fundamentos realmente satisfactorios tendrían que esperar al trabajo de Cauchy en el siglo XIX.


JOHN WALLIS
(23 de noviembre de 1616)
Wallis aporto varias cosas importantes. Contribuyó en el desarrollo del calculo moderno y en el calculo infinitesimal; fue él quien introdujo el símbolo ∞, que actualmente se utiliza para representar una cantidad incontable, o sea, infinita.
Tambien publicó una obra (la mas importante de su parte) llamada Arithmetica Infinitorum, donde amplió y sitematizó los metodos de análisis de Descartes y de Cavalieri. Desarrolló una notación estándar para las potencias, ampliandola desde los números enteros positivos hasta los números racionales.
George Berkeley
(12 de marzo de 1685)
Cuestiones religiosas fueron las razones de fondo para que Berkeley formulara su critica a Newton. En su publicación De motu, 1729, rechazó los conceptos que Newton habla vertido sobre espacio absoluto, tiempo y movimiento; por este trabajo se le dio recientemente el título de "Precursor de Mach y de Einstein".
En 1734 publicó la critica que incluia algunos de los nuevos conceptos del cálculo, con el titulo de El analista o Un discurso dirigido a un matemático infiel (el «infiel» era Edmund Halley), calificada por Florian Cajori, historiador de las matemáticas, como «el hecho más espectacular del siglo en la historia de las matemáticas británicas.
En 1734 publicó la critica que incluia algunos de los nuevos conceptos del cálculo, con el titulo de El analista o Un discurso dirigido a un matemático infiel (el «infiel» era Edmund Halley), calificada por Florian Cajori, historiador de las matemáticas, como «el hecho más espectacular del siglo en la historia de las matemáticas británicas.
Después de su critica, salieron en defensa de Newton, entre otros, James Jurin, de Cambridge; John Walton, de Dublin, y Colin Maclaurin, de Escocia. Berkeley respondió a Jurin con una punzante sátira en Una defensa del libre pensamiento en matemáticas (1735); en un apéndice del mismo trabajo le contestó a Walton

Christiaan Huygens
14 de abril de 1629
Huygens fue uno de los pioneros en el estudio de la probabilidad, tema sobre el que publicó el libro De ratiociniis in ludo aleae (Sobre los Cálculos en los Juegos de Azar), en el año 1656. En él introdujo algunos conceptos importantes en este campo, como la esperanza matemática, y resolvió algunos de los problemas propuestos por Pascal, Fermat y De Méré.
Además resolvió numerosos problemas geométricos como la rectificación de la cisoide y la determinación de la curvatura de la cicloide. También esbozó conceptos acerca de la derivada segunda.

PROFE VEA USTED EL VÍDEO PLIS :)
INTEGRANTES:
- ESMERALDA CASTRO MENDEZ
- JESÚS GARCIA LOPEZ
GRUPO:
507
Comentarios
Publicar un comentario